Los mejores libros sobre el Renacimiento
09/11/2024 · Actualizado: 09/11/2024

Hay clásicos en la literatura que marcaron la cultura mundial, y sin dudas algunas de las obras creadas durante el periodo histórico correspondiente al Renacimiento, que abarca desde el siglo XIV hasta el XVII, destacan entre los libros digitalizados que debes leer sí o sí.
Durante este período, autores como Dante Alighieri, William Shakespeare y Nicolás Maquiavelo, entre otros, produjeron asombrosas obras literarias que han dejado una huella indeleble en la historia.
En este artículo te presentamos los mejores libros del Renacimiento, clásicos que puedes encontrar en formato digital para leer desde tu tablet o smartphone y que son esenciales para entender el espíritu y la innovación de ese período histórico.
La Divina Comedia de Dante Alighieri
Sin dudas una de las obras emblema de la época, puesto que fue publicada a principios del siglo XIV, por lo que se la toma como un libro que responde a la transición del pensamiento medieval al renacentista.
La obra de Dante está compuesta por tres partes: la primera relata un viaje al infierno, y su paso por los reinos de ultratumba, pasando luego por el purgatorio, hasta terminar en el paraíso; guiado primero por el poeta romano Virgilio y después por su amada Beatriz.
El mensaje de La Divina Comedia se focaliza en una profunda reflexión sobre la teología cristiana y la filosofía medieval, a la vez que indaga sobre la condición humana, la moralidad, la redención y el amor.
El Príncipe de Nicolás Maquiavelo
Escrito en 1513, este tratado político aún tiene vigencia y es material de consulta para estudiantes, políticos y gobernantes de todo el mundo, debido a que se ha convertido en una guía pragmática sobre cómo obtener el poder político y cómo hacer para mantenerse en él.
La obra de Maquiavelo desafía las ideas tradicionales sobre la ética y la política, que solían vincularse con la moralidad y la justicia divina, proponiendo una visión realista y cruda.
El Príncipe se divide en 26 capítulos, cada uno de los cuales aborda aspectos específicos del liderazgo y la estrategia política, como la famosa frase "el fin justifica los medios", que ha sido aplicada a múltiples escenarios.
Hamlet de William Shakespeare
Escrita alrededor de 1600, es una de las tragedias más relevantes de la literatura inglesa, y de las obras más importantes del propio Shakespeare, por su exploración de los dilemas existenciales.
Ambientada en Dinamarca, la trama sigue al Príncipe Hamlet mientras busca vengar la muerte de su padre, el Rey Hamlet, asesinado por su propio hermano, Claudio, quien ha usurpado el trono y se ha casado con la reina viuda, Gertrudis.
Hamlet explora temas universales como la venganza, la traición, la locura o la mortalidad, por lo que sigue siendo significativa y estudiada en la actualidad. "Ser o no ser, esa es la cuestión", es de las frases más citadas y reinterpretadas de esta obra.
Utopía de Tomás Moro
Publicada en 1516, esta obra marcó un antes y un después en la literatura y el pensamiento político del Renacimiento, debido a que refleja los ideales de ese tiempo, mientras que realiza una fuerte crítica a la sociedad de la época.
Utopía describe una sociedad ideal en una isla ficticia, en la que las instituciones y las prácticas sociales son racionales, muy distinto a lo que sucedía en Europa en ese momento.
Es una de las primeras obras que explora la idea de una sociedad ideal desde una perspectiva crítica y filosófica, al tiempo que propone una alternativa basada en la igualdad y la justicia. Las ideas de Moro aún tienen vigencia, debido a que reflexiona sobre la naturaleza del poder y el papel del individuo en la sociedad.
Ensayos de Michel de Montaigne
Esta obra, que se trata de una serie de ensayos publicados por Montaigne entre 1580 y 1595, es considerada uno de los pilares de la literatura moderna y un testimonio de la capacidad humana para la reflexión y el autoconocimiento.
Con un estilo introspectivo y enfocado en la experiencia humana individual, Montaigne aborda temas como la amistad, la educación, la muerte, la política y la religión.
Su lectura se vuelve fundamental al día de hoy, ya que en un mundo cada vez más complejo y acelerado, la perspectiva de Montaigne es un recordatorio de la importancia del autoconocimiento y la reflexión crítica.
La Vida de los Hombres Ilustres de Giorgio Vasari
Publicado por primera vez en 1550, este conjunto de biografías de artistas renacentistas (título original en italiano: Le Vite de' più eccellenti pittori, scultori, e architettori) es una fuente crucial para el estudio del arte del Renacimiento.
Vasari, un pintor, arquitecto e historiador italiano, no solo documenta las vidas de artistas como Leonardo da Vinci y Miguel Ángel, sino que además establece los principios del arte renacentista.
La obra, que se destaca por humanizar a los artistas al revelar sus luchas, defectos y personalidades, se divide en tres partes: la primera abarca el período inicial del Renacimiento, la segunda se centra en la fase media y la tercera en el apogeo.
El Decamerón de Giovanni Boccaccio
Se trata de una colección de cien cuentos narrados por un grupo de 10 jóvenes refugiados de la peste en Florencia, (7 mujeres y 3 hombres). Es una obra cumbre del Renacimiento italiano.
Cada cuento, independiente e interconectado con los otros, es un reflejo de la diversidad de la experiencia humana. Combina ingenio, humor y crítica social, al tiempo que pinta un vívido retrato de la vida en sí misma.
Orlando Furioso de Ludovico Ariosto
Este reconocido poema de 46 cantos, que fue publicado en 1532, sigue la historia del caballero Orlando en una narrativa rica en fantasía, amor y aventura.
Ariosto combina un mundo fantástico, repleto de caballeros, magos, monstruos, que reflejan la importancia que tenía para los artistas renacentistas, el romance, la caballería y lo sobrenatural.
Preguntas frecuentes
¿Qué es el Renacimiento?
Es un periodo histórico que surgió en Europa, específicamente en Italia entre los siglos XIV y XVI, que representa un renacimiento cultural, artístico y científico que marcó un cambio radical en la sociedad occidental.
¿Qué autores se destacan en el Renacimiento?
Autores como Dante Alighieri, William Shakespeare, Miguel de Cervantes y Giovanni Boccaccio, entre otros, de los cuales se puede conseguir obras en formato digital, son quienes marcaron la época y sentaron una base de pensamiento humanístico que tiene influencia hasta la actualidad.
Deja una respuesta